Händlerlinks
“La accesibilidad es solo uno de los muchos requisitos que deben cumplir las soleras”
Gustav Burger: Puertas balconeras y accesibilidad.
“La accesibilidad es solo uno de los muchos requisitos que deben cumplir las soleras”
Las puertas balconeras cumplen muchas funciones. Fabricarlas y montarlas es extremadamente complejo. Sobre todo la parte de la solera que debe realizar muchas tareas. Gustav Burger es el responsable del departamento de Tecnología de Aplicación para acristalamientos y puertas correderas. En esta entrevista, habla de los requisitos de una moderna puerta balconera y el cambio de paradigma de la solera plana a sin solera.

En el sector, existe la controversia acerca de las puertas correderas y puertas balconeras “sin barreras arquitectónicas”. ¿Por qué?

Porque no está claro lo que significa exactamente sin barreras y qué relevancia tiene respecto a otras exigencias que debe cumplir la solera. Mientras que en Alemania se debate sobre la ejecución de la misma solera plana, en Italia se discute más bien sobre el aspecto de la estanqueidad de las mismas en vista del aumento de las lluvias fuertes. De acuerdo con la ley de 1989, para evitar barreras arquitectónicas está prevista una altura máxima de 2,5 cm para las soleras. Una mayor reducción no se plantea, los clientes más bien desean soleras más altas para protegerse del agua. La norma alemana DIN 18040 establece que el “solape inferior de la puerta y solera” con una altura máxima de 2 cm solo están permitidos si es “técnicamente imprescindible”. Esto conduce en la práctica a muchas discusiones. O en palabras del señor Jörn Lass, director del Institut für Fenstertechnik(ift) de Rosenheim: “Es actualmente una cuestión llena de contradicciones en la normativa, reglamentos técnicos y concursos públicos”.

¿Cuál es la postura de Finstral al respecto?
Compartimos la opinión del catedrático Lass de que las puertas balconeras, que son el punto de unión entre el interior y el exterior, tienen que cumplir muchas más exigencias, más allá de no suponer una barrera. Y, como fabricantes, intentamos armonizarlas todas. Esto es seguramente el motivo por el que los comités de normalización tienen tantos problemas con el tema. Una regulación clara y completa sería, por supuesto, mucho mejor para todos.

¿Cuáles son las exigencias que tienen que cumplir las puertas balconeras?
El perfil inferior de las hojas de las puertas balconeras está sometido a los mayores esfuerzos. Por un lado térmicamente, puesto que sobre él recaen los rayos solares, tanto directa como indirectamente por la reflexión del suelo. Luego está el esfuerzo mecánico, ya que las puertas balconeras llevan vidrios grandes y, por tanto, pesados que descansan sobre el perfil inferior. Para que el perfil no se deforme bajo este peso a lo largo de las décadas, lo estabilizamos cuando están cerradas con al menos dos puntos de cierre de seguridad en la solera. De este modo, no se puede mover ni hacia arriba ni abajo ni hacia el exterior o el interior. Esto evita deformaciones y genera una presión homogénea sobre las juntas. Parece una cuestión muy técnica pero es muy importante, ya que solo los perfiles que conservan su forma estable a lo largo del tiempo pueden cumplir durante décadas las importantes funciones de la puerta, como la estanqueidad a la lluvia y el aire, el aislamiento acústico y térmico o la protección contra insectos. Y estos puntos de cierre también mejoran notablemente la protección antirrobo. Si no se tiene solera, no se pueden integrar estos puntos de cierre que estabilizan ni la junta de solape. Se trata de solo dos centímetros, que además no restringen la accesibilidad, pero que son necesarios para satisfacer todos los requisitos arquitectónicos.

Entonces, ¿recomienda una solera rebajada en vez de una solera completamente plana o sin solera?
En la mayoría de los casos, sí. Indiscutiblemente, para las personas con restricciones, evitar las barreras es un aspecto muy relevante. Pero esto no tiene que significar siempre que la solera sea completamente plana. A menudo puede bastar con una ejecución que garantice un paso cómodo incluso para los minusválidos. Por otro lado, las soluciones sin solera que existen en el mercado tienen muchas desventajas.

¿Qué desventajas concretas tiene una solución sin solera o con una solera completamente plana?
La falta de una barrera hace que el agua penetre en la solera. Esta agua se tiene que expulsar fuera mediante un sistema de desagüe y vierteaguas, da igual si la solera está o no en una zona protegida contra las inclemencias. Además de ser más cara, esta solución solo puede utilizarse en obra nueva y reestructuraciones completas. No es adecuado para renovar ventanas. Además, las soluciones sin soleras no tienen puntos de cierre a lo largo de la solera. Por regla general tienen juntas magnéticas que, debido a la falta de puntos de presión, no tienen el mismo efecto estanco que una junta entre marco y hoja.

¿Qué opinan los clientes de la solución sin solera o completamente plana?
Prácticamente nadie la solicita. Seguramente se debe en parte al coste elevado de una solución así, si se quiere hacer bien y obtener un buen resultado. Pero también les echa atrás el aumento de las lluvias fuertes.

¿Qué hay que tener en cuente cuando se realizan puertas con soleras planas?
Según la guía de montaje RAL, las soleras planas se deberían preveer solo en zonas protegidas contra las inclemencias y/o con canalón de desagüe. Además, el suelo en el interior debe ser resistente a la humedad. Estas reglas básicas son estándar para las puertas de entrada desde siempre, así que deberían respetarse igualmente para las puertas balconeras con soleras planas. En especial las grandes terrazas con antepechos abiertos ofrecen al viento la posibilidad de empujar el agua del suelo de la terraza contra la puerta. Esto incrementa las exigencias de estanqueidad de la solera. Esto es aún más importante en un contexto en el que el cambio climático ha provocado un aumento de las lluvias torrenciales y las olas de calor.

Antes mencionaba las puertas balconeras oscilobatientes. ¿Las puertas correderas elevadoras también necesitan puntos de cierre a lo largo de la solera?
En nuestra opinión no. En las puertas correderas elevadoras, el peso de la hoja es tan elevado que esto garantiza una presión suficiente contra la junta. Y las guías del carro estabilizan el perfil horizontal de la hoja. El peso y la guía son además una protección óptima contra los robos. Por eso, las soleras de nuestras puertas correderas elevadoras son aún más planas y más accesibles.
“La accesibilidad es solo uno de los muchos requisitos que deben cumplir las soleras”
Gustav Burger es un profesional de las ventanas. Lleva 30 años trabajando en Finstral y, actualmente, es el responsable del departamento de Tecnología de Aplicación para acristalamientos y puertas correderas. Su lema: la durabilidad mecánica y funcionalidad de una puerta balconera es siempre determinante.
“La accesibilidad es solo uno de los muchos requisitos que deben cumplir las soleras”
Las soleras de las puertas balconeras no tienen que suponer una barrera arquitectónica, y además, tienen que cumplir otras exigencias funcionales de estanqueidad y aislamiento.
¿Está interesado en continuar con la lectura de nuestros artículos?
Descubra más aquí.
 
PageConfig.OriginalHttpReferrer: https://finstral.com/es/magazine/la-accesibilidad-es-solo-uno-de-los-muchos-requisitos-que-deben-cumplir-las-soleras/20-11708.html
PageConfig.OriginalQueryString: